6 Claves que debes evitar para prevenir la acidez de estómago
Clave 1
-CAFÉ
“El café aumenta la producción de ácido en el estómago por lo que se desaconseja en caso de gastritis. Este efecto se debe no sólo a la cafeína, sino también a otras sustancias que forman la esencia del café. Por ello, el café descafeinado resulta igualmente desaconsejable en caso de gastritis.”
Clave 2
-ALCOHOL
“El consumo elevado de alcohol puede provocar la inflamación de la pared que recubre al estómago (gastritis), así como úlceras estomacales y esofágicas. También puede interferir con la absorción de vitaminas B y otros nutrientes. El consumo elevado de alcohol puede dañar el páncreas o producir inflamación del páncreas (pancreatitis).”
Clave 3
-CHOCOLATE
“Las personas con gastritis deben evitar comer chocolate, ya que este contiene cafeína, que estimula la producción de ácido clorhídrico en el estómago. Sin embargo, no es un alimento totalmente prohibido, sino que dependerá de la tolerancia de cada persona.
Si la persona no puede resistir su deseo por comer chocolate, se aconseja al menos evitar hacerlo con el estómago vacío, para evitar la sobreproducción de ácido clorhídrico.
En cualquier caso, es importante comer chocolate con moderación. Hay que evitar cualquier alimento que pueda empeorar la gastritis y llevar una buena alimentación...”
Clave 4
-BEBIDAS CON GAS
“En cualquier refresco con gas e, incluso, en el agua con gas, las burbujas se consiguen con carbonato sódico. Esta sal concentra mucho sodio, que, junto con el cloro, son los componentes de la sal. Y por todos es ya sabido que un exceso de sal es perjudicial para la salud,
Las burbujas de estas bebidas son agresivas e irritantes para la mucosa de todo el tracto digestivo. De hecho, se debe limitar o reducir su consumo a pacientes con gastritis, dispepsia, reflujo gastroesofágico, colon irritable, diverticulosis y un largo etcétera de pacientes con enfermedad digestiva.
Las burbujas estimulan la producción de más ácido en el estómago, relajan los esfínteres esofágicos y también el píloro. Además, al reventar las burbujas en el estómago hacen que la pared del estómago se vaya expandiendo y dilatando progresivamente, provocando hinchazón abdominal y dificultando la sensación de saciedad (con el consiguiente aumento en la ingesta de alimentos que puede favorecer el sobrepeso).”
Clave 5
-CONDIMENTOS
“El consumo de sal en abundantes cantidades se ha asociado a la presencia de gastritis y su ingesta puede agravar las molestias propias de esta condición al igual que los condimentos muy picantes como ají, chile, ajo u otros.
Lo recomendable es evitar las comidas condimentadas en exceso y preferir platos de sabor suave, con hierbas aromáticas en pequeñas proporciones como pueden ser perejil, orégano, menta, tomillo y similares.”
Clave 6
-FRITURAS
“Papas, pescados o pollos fritos, son alimento que tienen importantes niveles de grasas trans, sustancias que obstaculizan el buen funcionamiento del tracto digestivo, más aún cuando se encuentra afectado, ya que son difíciles de digerir.
Estas comidas “pesadas” o “chatarra” puede causar reflujo e inflamación en la mucosa Gástrica o agravar su Gastritis…………………………………… ”
Soy, Alexandro Martín Valmaceda
Tengo más de 10 años de experiencia en el área de la medicina natural y el estilo de vida saludable y a lo largo de todo este tiempo he impartido varios cursos y seminarios sobre gastritis y sobre cómo mejorar nuestro estilo de vida. Al ser también académico de medicina conozco las dos caras de la medicina.
La medicina clásica y convencional, como así también la medicina natural.
A lo largo de mi carrera me encontrado con diferentes tipos de situaciones y experiencias de cientos de pacientes con gastritis.
Te invito a que revises mi programa intensivo online para el control integral de la gastritis en el que te enseñaré paso a paso en videos HD, como solucionar tu problema de gastritis…
<<Haz clic AQUI y comienza ahora mismo!>>